Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta – Propiedades y Usos

El aceite vegetal de Rosa mosqueta es uno de los más reconocidos y utilizados tanto en la medicina convencional como en la medicina estética. Se ha convertido en un imprescindible en nuestro hogar gracias a sus múltiples propiedades y usos.

Propiedades:  Aceite de textura ligera y fluida, lo que permite que la piel lo absorba con facilidad. Su composición equilibrada de Omega 3, 6 y 9 lo convierte en un regenerador, nutriente y restaurador de la elasticidad de la piel.  Además, es altamente recomendable como remedio natural contra el envejecimiento prematuro. Continuar leyendo «Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta – Propiedades y Usos»

SINERGIAS de aceites esenciales

Me gustaría aprovechar este artículo para recordaros que los aceites esenciales no actúan de la misma manera en cada persona, por lo que probar con diferentes aceites, métodos, áreas de aplicación y combinaciones, te ayudará a descubrir tus preferencias.

¿Qué es una SINERGIA de aceites esenciales? Es muy importante utilizar aceites esenciales de alta calidad, de lo contrario, puede que huelan bien, pero que no cumplan con sus beneficios terapéuticos. Continuar leyendo «SINERGIAS de aceites esenciales»

Botiquín de Aromaterapia. ¡Para la vuelta al cole!

Para nuestros hijos, la vuelta al cole y por lo tanto el regreso a la rutina puede ser reconfortante después de varios meses de horarios aleatorios, pero a veces, el hecho de encontrarse a compañeros o profesores nuevos, sobre todo si cambian de colegio, puede producirles una sensación de angustia.

La aromaterapia y los aceites esenciales adecuados para los más pequeños, nos pueden ayudar a relajar, animar o purificar una habitación para que duerman más relajados. Continuar leyendo «Botiquín de Aromaterapia. ¡Para la vuelta al cole!»

COMO SUPERAR EL ESTRES POSTVACACIONAL

Aromaterapia y el Estrés Postvacacional.  El estado de ánimo que se nos puede presentar después de unas vacaciones,  incluso si estas han sido cortas, puede llegar a incomodarnos.  No importa si se trata de jóvenes, adultos e incluso niños.  Todos podemos llegar a sufrir el síndrome del estrés Postvacacional.  La idea de volver a nuestra rutina diaria, a veces nos muestra una realidad complicada y estresante.  En realidad no se puede considerar como una enfermedad, sino como un proceso de adaptación a la vida laboral después de las vacaciones. Continuar leyendo «COMO SUPERAR EL ESTRES POSTVACACIONAL»

Como superar los LUNES con aceites esenciales.

En general los lunes son un día difícil de superar, sin embargo, tengo una buena noticia que daros: Los aceites esenciales pueden ser un estímulo más para ayudarnos a afrontar los lunes con ánimo y buen humor.

Así que si necesitas levantar el ánimo y recuperar el optimismo, estos son los aceites esenciales que no deben faltar en tu botiquín: romero, geranio, limón, menta piperita, bergamota, naranja, mandarina y nuez moscada. Continuar leyendo «Como superar los LUNES con aceites esenciales.»

Aromaterapia para gestionar las emociones

Nuestras emociones, son respuestas individuales del organismo que indican como nos sentimos realmente, y que cada uno de nosotros puede manifestar de forma diferente, dependiendo de experiencias anteriores, caracterología y de las circunstancias personales de cada uno.

Es normal que ante una situación como la actual, experimentemos emociones como ansiedad, tristeza, ira, miedo a lo desconocido e impotencia ante lo que está ocurriendo. Sobre todo cuando una situación desfavorable se prolonga más de lo que pensábamos.  Por lo que es muy importante que aprendamos a reconocerlas, aceptarlas y compartirlas (aunque sea escribiéndolas en una libreta o hoja de papel) para poder gestionarlas convenientemente.    Continuar leyendo «Aromaterapia para gestionar las emociones»

Los 15 aceites vegetales más recomendados para el cuidado de la piel

Los aceites vegetales, también llamados  aceites vehiculares, portadores o aceites grasos pueden ser utilizados para diluir los aceites esenciales antes de ser utilizados en la piel. 

Como sustancias terapéuticas los aceites vegetales son una buena fuente de vitaminas liposolubles (A, D, E, K), compuestos principalmente por ácidos grasos esenciales (omega-3 y omega-6), esteroles, fosfolípidos, octófilos y otras sustancias importantes siendo por sí mismos unos grandes aliados  para mantener el equilibrio de la salud de la piel, el cabello y el cuerpo.  Continuar leyendo «Los 15 aceites vegetales más recomendados para el cuidado de la piel»

RESILIENCIA. Crecimiento personal

 

Resiliencia. Ciclo de palabras mágicas que están de moda.  Clasificando y ordenando fotografías durante el fin de semana, me he encontrado con esta imagen de la cual ya ni me acordaba tomada en marzo del 2020, pocos días antes del estado de alarma a causa del COVID-19.

Lo que en principio se trataba de una escapada de unos días de descanso, de ahí mi flamante sonrisa, se convirtió en un giro rápido de rumbo de regreso a casa. Continuar leyendo «RESILIENCIA. Crecimiento personal»

A.E. Fotosensibilizantes o Fototóxicos.

Cuanto más conocemos las propiedades de los aceites esenciales cítricos, más nos atraen. Su aroma nos proporciona una inyección de energía, alegría y frescura, al tiempo que pueden ayudarnos a aliviar el insomnio, la depresión, la ansiedad y el estrés…    Volviéndonos más empáticos.

Algunos aceites esenciales cítricos, si son extraídos mediante el método de prensado en frío, son considerados fotosensibilizantes o fototóxicos y si los aplicamos de manera incorrecta sobre nuestra piel, podemos provocar una reacción dermatológica alérgica, con consecuencias dolorosas  y graves.  Una precaución muy importante es saber cuáles son los aceites esenciales fotosensibilizantes y evitar exponernos al sol como mínimo hasta 12 horas después de su aplicación. Continuar leyendo «A.E. Fotosensibilizantes o Fototóxicos.»

Combatir las picaduras de mosquitos y otros insectos con Aromaterapia.

Parece ser que los mosquitos prefieren el grupo sanguíneo «O» a los demás y que consideran un manjar las pieles que sudan mayor cantidad de ácido láctico, úrico y dióxido de carbono (embarazo y sobrepeso). También les encanta el olor corporal y el sudor después del ejercicio físico. Quizás sea esa la explicación de porqué en un atardecer de verano los mosquitos te meriendan mientras que las personas que te acompañan parecen ser invisibles para ellos. También les atrae ciertas alteraciones hormonales (adolescentes y mujeres en menopausia). Así que si estás dentro de los grupos mencionados, será mejor que te des una buena ducha antes de ir a dormir y no hagas ejercicio en las horas cercanas al sueño. Continuar leyendo «Combatir las picaduras de mosquitos y otros insectos con Aromaterapia.»

WhatsApp chat